Espectro*
(2008-2010, Super 8, color, música: Alan Courtis, 9 min.)
Filmada cuadro a cuadro con el objetivo de la cámara cubierto y capturando luz artificial y solar a través del visor réflex, Espectro es el resultado de un ejercicio incapaz de ser medido o controlado antes del momento de su ejecución.
Si cierta tradición del cine experimental tiende hacia una percepción anterior o posterior a la humana, y al desvío de sus parámetros, se podría decir que con Espectro estaríamos frente a una experiencia fantasmagórica. Acerca del efecto creado por el fantascopio (1), David Oubiña explica: "La fantasmagoría oscilaba entre la magia y la ciencia, entre el asombro sobrenatural y el racionalismo práctico. Esta doble naturaleza le confería su atractivo: una forma controlada del miedo ante lo desconocido y el más allá" (2).
Esta doble naturaleza se presenta tanto en los destellos que aparecen en los fragmentos oscuros de la película como en la existencia de una interioridad mecánica que queda al descubierto. Hacia el final notamos que en el centro del cuadro quedó registrada la ventanilla del telémetro: el instrumento que sirve para enfocar se presenta como imagen como una regresión del cine hacia sí mismo.
Las imágenes impresionadas en la película se formaron dentro, están dentro de nosotros, incluso más de lo que nosotros mismos estamos dentro de nosotros.
Sergio Subero
*Texto para Dialéctica en suspenso, Argentine Experimental Film & Video, Antennae, New York, 2011.
(1) Inventado en 1799 y similar a la linterna mágica, pero con posibilidades de desplazamiento.
(2) David Oubiña, "El reino de las sombras", en Una juguetería filosófica: Cine, cronofotografía y arte digital. Buenos Aires: Manantial, 2009.